donar
Ver el vídeo ganador del gran premio del año pasado (*nota: los temas del concurso ha cambiado para 2026)

El Equipo de Justicia de la Misericordia necesita que tú, estudiante de la Misericordia, crees un video corto de estilo de medios sociales PSA —anuncio de servicio público) (piensa en Reels o TikTok), que refleje los Asuntos Críticos de las Hermanas de la Misericordia. ¡Pon en práctica esas ideas creativas y tus habilidades con el vídeo y podrás ganar $500!


¿Qué significa permitir que los demás sean completamente humanos sin juzgar?

El tema del concurso de 2026 es: Abrazar la dignidad y el respeto. A través de los lentes de los Asuntos Críticos de la Misericordia y los Valores Fundamentales de la Educación de la Misericordia, usa tu video para participar en una de estas ideas:

¿Cómo podemos apoyar a los demás o defender a los demás?

¿Cómo podemos ir más allá de la tolerancia para abrazar la diversidad?


Para recibir información, actualizaciones y recordatorios sobre el concurso de este año, regístrate aquí y nos pondremos en contacto contigo. Haz clic aquí para conocer las reglas de inscripción y cómo subir tu vídeo.

Vea los vídeos ganadores del gran premio 2024 (*nota: el formato del concurso ha cambiado para 2026)

Propósito

Para el concurso de este año buscamos videos cortos, tipo anuncio de servicio público (de 30 a 90 segundos) que sean adecuados para compartir en plataformas de medios sociales como TikTok o Reels. En un mundo cada vez más dividido y polarizado, tu video debe reflejar el carisma de la Misericordia y conectarse con uno o más de los Asuntos Críticos de la Misericordia. Los videos podrían centrarse en:

Por qué es importante valorar o celebrar nuestras diferencias

Fomentar el apoyo a los grupos oprimidos o marginados de la sociedad

Una historia de solidaridad con los demás


Concurso Webinar

¡Próximamente!


¿Quiénes pueden participar?

Cualquier estudiante o grupo de estudiantes, en edad de ir a la escuela secundaria o mayor, inscritos en escuelas secundarias, colegios/universidades de la Misericordia, o involucrados en un ministerio afiliado a la Misericordia.

Utiliza esta hoja de consejos para ayudarte a comenzar el proceso de creación de tu video.

Requisitos de formato:

Lee las reglas completas

Largo: De 30 a 90 segundos

Idioma: inglés o español

Otros requisitos:

1. Título. Cada video debe tener un título. El título debe indicarse en el formulario de presentación. No es necesario incluir el título en el propio video.

2. Créditos. Los créditos deben incluir el nombre de las personas involucradas en la creación del video. Los créditos también deben incluir citas de cualquier imagen, audio o texto utilizado en el video que no sea original. No es necesario incluir los créditos en el propio video, pero deben incluirse en el formulario de presentación.

Las Hermanas de la Misericordia pueden eliminar las pantallas de títulos y créditos antes de publicar los vídeos en las redes sociales.

Se recomienda encarecidamente a los participantes que utilicen, en la medida de lo posible, imágenes y gráficos originales.

Nota importante sobre las reglas: Para respetar las protecciones de los derechos de autor, las normas relativas al uso de imágenes y música se actualizaron para el concurso de 2022 y siguen vigentes para 2026. Consulta las reglas completas para más detalles.

Fecha límite

Todas las inscripciones deben ser recibidas antes del 1 de abril del 2026.

Premios

Un jurado utilizará estos criterios para seleccionar el video ganador. Los ganadores individuales recibirán recompensas económicas. El ganador del gran premio recibe 500 dólares.

Los trabajos ganadores podrán aparecer en el sitio web del Instituto de las Hermanas de la Misericordia y en los canales de las redes sociales. Los ganadores y su institución ganadora serán anunciados formalmente.

¿Interesado/a?

Si crees que puedes estar interesado/a en participar en este concurso, rellena este formulario para recibir información y actualizaciones del concurso.

Ganadores de años anteriores

Haga clic aquí para ver todos nuestros ganadores anteriores.

Por Marianne Comfort, miembro del Equipo de Justicia de la Misericordia  

Las escuelas de la Misericordia en Jamaica ofrecen inspiración sobre cómo las instituciones educativas pueden adoptar prácticas ambientalmente sostenibles en respuesta a nuestro Asunto Crítico por la Tierra.

La Escuela Primaria Alpha, la Escuela Primaria Jessie, la Academia Alpha y el Centro de Formación Profesional Alpha comparten un campus en la ciudad capital de Kingston. 

Este año se instalaron 10 contenedores de reciclaje claramente marcados en la propiedad para generar una cultura de reciclaje y gestión sostenible de residuos entre los estudiantes y el personal.  

Guiados por dos expertos en jardinería, los estudiantes de las cuatro escuelas plantaron una variedad de árboles y otras plantas en un jardín conmemorativo que honra a las hermanas que habían sido fundamentales para el éxito de las escuelas. A lo largo de este proceso, los estudiantes aprendieron las características, nombres, usos y más de las plantas.  

Los estudiantes mayores formaron grupos en los que diseñaron y planificaron campañas para hacer frente a la escasez de agua, la gestión de residuos, la deforestación y otras cuestiones.  

Finalmente, los estudiantes se turnaron para hacer promesas personales para participar en acciones que mitiguen los efectos del cambio climático. 

Las escuelas esperan crear más oportunidades para que los estudiantes y el personal cuiden la Tierra, incluso a través de un montón de compost que se está planificando. 

Por Jason Giovannettone, Director para el Clima y Sustentabilidad

La Dra. Tracey Woodruff, de la Universidad de California en San Francisco, publicó recientemente un artículo sobre formas eficaces de reducir la exposición a los microplásticos.

Hemos tratado la preocupación por los microplásticos en artículos anteriores de Consejos Verdes, pero si te interesa leer más consulta este artículo: «Efectos de la exposición a microplásticos en la salud digestiva, reproductiva y respiratoria humana: Revisión sistemática rápida».

Algunas sugerencias para reducir tu exposición a los microplásticos son:

  • Come alimentos preparados en casa para reducir al mínimo la comida rápida y procesada. 
  • Cuando comas fuera, busca restaurantes que intenten ser más sostenibles, especialmente en el uso de envases no plásticos (por ejemplo, Wendy’s utiliza envases frente al cliente fabricados con cartón procedente de bosques gestionados de forma sostenible). 
  • Busca condimentos que vengan en tarros de cristal. Minimiza tu consumo total de alimentos envasados en plástico. 
  • Llévate tu propia comida cuando viajes.
  • Microondas los alimentos en recipientes de vidrio en lugar de plástico.
  • Reduce al mínimo la compra de verduras congeladas en envases de plástico.  Como mínimo, transfiere las verduras congeladas a un recipiente que no sea de plástico antes de meterlas en el microondas.
  • Evita comprar agua envasada en botellas de un solo uso.
  • Resiste la tentación de utilizar bolsas de plástico cuando compres frutas y verduras frescas.
  • Cocina los alimentos en acero inoxidable o hierro fundido en lugar de ollas y sartenes antiadherentes.
  • Come lo más abajo posible en la cadena alimentaria (por ejemplo, frutas y verduras). Los animales y peces más grandes tienden a tener concentraciones más altas de productos químicos nocivos.
  • Pasa la aspiradora a menudo y utiliza una aspiradora con filtro HEPA. Los microplásticos en el aire tienden a adherirse al polvo, por lo que es importante eliminar el polvo y utilizar una aspiradora que pueda filtrar partículas muy finas del aire.
  • Utiliza productos de limpieza y cuidado personal sin perfume.

Intentar seguir todas estas sugerencias puede parecer una tarea desalentadora.  Intenta abordarlas de una en una hasta que acaben convirtiéndose en un hábito necesario.

Por Jason Giovannettone, Director para el Clima y Sustentabilidad

A medida que avanzamos a meses más cálidos, muchas de nosotras estamos finalizando los planes de viaje para el verano. La forma en que viajamos puede tener un impacto sustancial en el medio ambiente. Entonces, ¿cómo saber cuándo tomar un tren, avión, automóvil o autobús? Consideraremos esta cuestión desde el punto de vista de tratar de minimizar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero creadas. 

Las emisiones debidas a viajes dependen de lo siguiente:  

  • kilometraje de combustible (millas por galón o mpg / litros por 100 km) 
  • la cantidad de emisiones de gas creadas por cada galón de combustible, o cada kWh de electricidad utilizada 
  • el número de personas que viajan contigo.  

1. Kilometraje de combustible:: El kilometraje de combustible varía considerablemente según el tipo de transporte y la medida en que el transporte depende de la electricidad en comparación con el combustible líquido (por ejemplo, gasolina, diesel, jet fuel). A continuación se presenta el kilometraje medio estimado para diversos tipos de transporte y combustible: 

  • Automóviles (todos): 28,3 mpg / 8,31 l/100km 
  • Automóviles (híbridos): 50 mpg / 4,7 l/100km (representa el extremo bajo del rango esperado de kilometraje de combustible para un 20Toyota Prius, que puede alcanzar hasta 57.0 mpg.) 
  • Vuelos domésticos (jet fuel): 0,5 mpg / 470.43 l/100km 
  • Trenes de tránsito (diesel):: 6,9 mpg / 34,09 l/100km 
  • Tren Amtrak (eléctrico):: 0,10 millas por kWh / 0,16 km por kWh 
  • Bus de tránsito (diesel):: 4 mpg / 58,8 l/100km 
  • Bus interurbano (diesel):: 6,4 mpg / 36,75 l/100km 

2. Emisiones de carbono por galón / litro: Esto mide las emisiones de carbono que se crean por cada galón de combustible o kWh de electricidad consumida. A continuación se indican las estimaciones como libras de dióxido de carbono equivalente (CO2e) por galón de combustible o electricidad. Nota: el término «equivalentes de dióxido de carbono» se refiere a los efectos combinados de todos los gases de efecto invernadero. 

  • Gasolinа: 20,86 libras de CO2e por galón / 3,23 kg de CO2e por litro 
  • Diesel: 22,45 libras de CO2e por galón / 2,69 kg de CO2e por litro 
  • Jet fuel: 21,50 libras de CO2e por galón / 2,57 kg de CO2e por litro 
  • Eléctrico: 0,81 libras de CO2e por galón / 0,097 de CO2e por litro 

3. Número de personas: Si estás en un coche con otra persona, eres responsable de la mitad de las emisiones creadas durante el viaje. Si estás en un avión con cientos de personas, eres responsable de una parte más pequeña de las emisiones creadas por el avión. Los valores proporcionados a continuación son promedios aproximados del número de pasajeros por tipo de transporte y solo se proporcionan como ejemplos. 

  • Automóviles (todos): 1,5 pasajeros por vehículo 
  • Vuelos nacionales: ~ 120,4 pasajeros por vuelo 
  • Tren Amtrak: ~ 169,6 pasajeros por tren 
  • Autobús de tránsito: capacidad máxima = 60 a 90 pasajeros 
  • Bus interurbano: ~ 43,7 pasajeros por viaje 

Conclusiones: 

Cuando solo se considera la eficiencia del combustible utilizado, los automóviles parecen la opción más respetuosa con el medio ambiente cuando se viaja.  Pero al considerar el número sustancialmente mayor de personas que normalmente viajan en un solo tren o avión, los automóviles (excluyendo los híbridos) emiten más gases de efecto invernadero por milla que un tren o avión (consulte a continuación las huellas de carbono individuales de cada pasajero). A medida que el número de pasajeros aumenta a 3 o más, los automóviles se convierten en una opción más sostenible.   

  1. Tren de tránsito (eléctrico): 0,15 libras de CO2e por milla / 0,042 kg de CO2e por km 
  2. Tren Amtrak (eléctrico y diésel): 0,26 libras de CO2e por milla / 0,073 kg de CO2e por km 
  3. Automóviles (híbridos): 0,27 libras de CO2e por milla / 0,076 kg de CO2e por km (basado en el extremo inferior del kilometraje esperado para un 2024 Toyota Prius) 
  4. Vuelos domésticos (jet fuel): 0,39 libras de CO2e por milla / 0,109 de CO2e por km 
  5. Automóviles (todos los tipos de combustible): 0,48 libras de CO2e por milla / 0,135 de CO2e por km 
  6. Bus de tránsito (diesel): 0,80 libras de CO2e por milla / 0,225 de CO2e por km 
  7. Respuesta a la demanda (incluye Uber): 2,70 libras de CO2e por milla / 0,76 de CO2e por km 

Consejo verde 

Cuando planifiques tu próximo viaje, intenta utilizar formas de transporte más sostenibles en función de la información anterior.  Ten en cuenta el número de pasajeros que viajarán contigo cuando tomes tu decisión. 

Fuentes 

  1. Departamento de Energía de los Estados Unidos (2022) 
  2. Departamento de Energía de los Estados Unidos (2025) 
  3. Oficina de Estadísticas de Transporte (2025) 
  4. Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (2024a) 
  5. Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (2024b) 
  6. Laboratorio Nacional de Oak Ridge (2022). «Transportation Energy Data Book Edition 40». 
  7. Perfil de empresa de Amtrak para el año fiscal 2024 

Andrew Stoltzfus, voluntario de la Misericordia ha creado un video de prácticas de sustentabilidad de su comunidad en Cincinnati que incluye compostaje, reciclar de modo apropiado, conservar electricidad y sembrar sus propias hierbas.