donar

Por Mike Poulin, Gerente de Recursos de Justicia

Los árboles son creaciones mágicas y multipropósito. Filtran el aire y el agua, secuestran el carbono, proporcionan vivienda para las criaturas y sombra para las personas y las propiedades. Algunos árboles marcan el paso del tiempo con nuevos brotes en primavera, ramas llenas de hojas durante el verano, una cascada de colores en otoño y ramas latentes en invierno. Otros nos saludan con vegetación durante todo el año. 

Los árboles pueden ser una inversión. Los árboles de sombra pueden enfriar su hogar en el verano, mientras que los árboles de hoja perenne pueden proporcionar un descanso de los vientos fríos del invierno. Los estudios han demostrado que los árboles en una propiedad pueden aumentar el valor hasta en un 15 por ciento. 

Cuando estés listo para plantar un árbol, elige una variedad nativa de tu región, porque como nos dijo Marianne en febrero: «Las plantas autóctonas generalmente requieren menos mantenimiento, incluido el uso de pesticidas, herbicidas y agua, ya que están adaptadas al clima local». 

Entonces, ¿qué estás esperando? ¡Haz planes para plantar un árbol! 

Por la Hermana Karen Donahue 

¿De dónde viene nuestra comida? A veces oímos términos como «fresco de la granja» o «directo de la granja a la mesa» en los anuncios de alimentos. Sin embargo, la emblemática granja familiar, tal y como existió durante décadas en EE.UU., prácticamente ha desaparecido. Hoy en día, sólo el 1,3 por ciento de la fuerza de trabajo de los Estados Unidos está empleada en la agricultura y la ganadería, y el número de granjas ha disminuido de unos siete millones en 1935 a unos dos millones en 2019. 

A nivel mundial, alrededor del 26% de la población mundial se dedica a la agricultura. Hoy en día, la mayoría de los alimentos se producen en grandes granjas industriales. Esta agricultura industrial ha cambiado fundamentalmente nuestra relación con los alimentos y el mundo natural del que proceden.  

Dos ejemplos:  

  • Las Operaciones Concentradas de Alimentación Animal (OCAA) pueden albergar más de mil animales en una superficie relativamente pequeña. Estas operaciones suelen caracterizarse por el trato cruel a los animales y el uso excesivo de antibióticos, que pueden contribuir al desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos. Las OCAA también tienen graves repercusiones medioambientales, con enormes volúmenes de residuos animales que a menudo se almacenan en lagunas abiertas. Durante las tormentas, estas lagunas pueden desbordarse en las tierras de cultivo donde la escorrentía contamina los arroyos y ríos.  
  • Las grandes granjas industriales donde se planta un solo cultivo (monocultivo) en miles de hectáreas también presentan nuevos desafíos. Para asegurar la uniformidad, las semillas se modifican genéticamente alterando su ADN o introduciendo material genético de otra especie para producir las características deseadas, como la resistencia a un herbicida específico. Sin embargo, algunas malas hierbas desarrollan una resistencia a un producto químico cancerígeno llamado glifosato, por lo que hay que pulverizar concentraciones aún mayores en los cultivos. Esto supone una amenaza para la salud humana y para otras especies como las mariposas Monarca.  

Consejo verde 

Visita un mercado agrícola local y habla con algunos de los agricultores sobre cómo cultivan sus productos y crían su ganado, o lee sobre sus prácticas en sus sitios web. Identifica cómo podrías ajustar tu presupuesto de alimentos para comprar algunos de sus alimentos de granjas de menor escala que utilizan prácticas coherentes con tus valores. 

Por Jason Giovannettone, Director para el Clima y Sustentabilidad

Hay muchas formas en que tu lavado de ropa puede tener un impacto negativo en nuestro medio ambiente: el envase de plástico de tu detergente, las emisiones creadas durante el lavado y el secado, y las sustancias químicas liberadas en el agua durante el proceso. 

Según un estudio reciente, el sector residencial estadounidense contribuye en un 20% al total de las emisiones nacionales de carbono (Goldstein et al. 2020), un gran porcentaje del cual procede de actividades relacionadas con el lavado de ropa. Se descubrió, por ejemplo, que calentar el agua consume alrededor del 16% de la energía total utilizada durante un ciclo de lavado de ropa (Golden et al. 2010).  

Además del consumo de energía, otro motivo de preocupación son las sustancias químicas presentes en el detergente. Estas sustancias químicas pueden entrar en contacto directo con nuestra piel y acabar penetrando en nuestro organismo. También se liberan al medio ambiente a través del agua utilizada para lavar. Por lo tanto, es preferible un detergente para la ropa que reduzca al mínimo el número y la cantidad de sustancias químicas nocivas.  

Una gran opción para comparar la seguridad y el respeto al medio ambiente de diversos productos de limpieza y del hogar es la organización sin ánimo de lucro Grupo de Trabajo Medioambiental (Environmental Working Group, o EWG). EWG proporciona un sistema de clasificación que se basa en una serie de factores como el asma, las alergias cutáneas, la toxicidad reproductiva, el cáncer y el medio ambiente. Las calificaciones van desde la máxima calificación de «verificado» hasta una «F».  

Consejo verde 

Visita el sitio web del EWG para determinar la calificación medioambiental y sanitaria otorgada al detergente, las hojas, las pastillas o las tabletas que utilizas. Además de utilizar agua fría para lavar la ropa, considera la posibilidad de cambiar a un producto no plástico que haya obtenido la calificación «verificado» o «A». 

Por Mike Poulin, Equipo de Justicia de la Misericordia


La semana pasada, Marianne desafió a lectores a utilizar el Tiempo de la Creación como un tiempo para desarrollar un hábito ecológico y contarnos sobre su nueva práctica. Yo quiero desafiarles a hacer una cosa más:  compartir en los medios sociales nuestros consejos y cómo los estan aplicando, vía correo electrónico o en conversación  con familia y amigos.  Animar a otras personas a hacer un cambio  con ustedes amplifica el impacto de nuestros esfuerzos. 


Si siguen a las Hermanas de la Misericordia de las Américas en Facebook, o mercysisters en Instagram, no solamente marquen ‘like’ (me gusta) a nuestros consejos en Misericordia:  Como cuidar de nuestra Tierra ; marquen ‘Share’ (compartir) y ayuden a correr la voz.  Si no están en los medios sociales, envíen un correo electrónico con un enlace a nuestra página Misericordia: Cómo cuidar de nuestra Tierra.  Juntos podemos hacer crecer la comunidad de personas que están  tomando medidas activas para vivir de modo más sostenible.

Por Marianne Comfort, Equipo de Justicia de la Misericordia

El Papa Francisco invita a católicos en todo el mundo a celebrar el Tiempo de la Creación, del 1 de septiembre al 4 de octubre, con oración y acción.

El tema de este año es “Que la Justicia y la Paz Fluyan”, inspirado en un pasaje de la sagrada escritura del Libro de Amós: “Que el derecho corra como el agua, y la justicia como un torrente inagotable” (5:24).  Somos llamados a unirnos al río de la justicia y de la paz, a abordar la justicia climática y ecológica, y a hablar por y con las comunidades más perjudicadas por la injusticia climática y la pérdida de biodiversidad. 

Consejo verde:

Científicos nos dicen que toma un promedio de 66 días el desarrollar un hábito nuevo.  El Tiempo de la Creación, que dura 34 días, es un tiempo excelente para empezar este proceso.   Puedes examinar la lista de  Misericordia: Cómo cuidar de nuestra Tierra, compilada durante los meses pasados y seleccionar una nueva práctica que quieres desarrollar durante las próximas semanas.  Envíanos un correo electrónico a  justice@sistersofmercy.org  para informarnos sobre tu nuevo hábito. 

Por Jason Giovannettone, Director para el Clima y Sustentabilidad

Un artículo común que causa serios impactos ambientales y para la salud es el recibo.  En un informe de 2019, presentado por Green America, se estimó que la producción de recibos tan solo en los Estados Unidos tiene los siguientes impactos ambientales anualmente:

  • consume 3 millones de árboles  
  • gasta  9 billones de galones de agua
  • genera 4 billones de libras de dióxido de carbono
  • crea 302 millones de libras de desechos sólidos  

Además de las preocupaciones anteriores, el papel térmico utilizado para recibos contiene altos niveles de BPA (bisfenol A), que es un químico que se encuentra comúnmente en empaques plásticos.  La exposición suficiente a BPA puede causar problemas serios de salud como infertilidad, cáncer, enfermedades cardiovasculares, y el inicio precoz de la pubertad, y diabetes.  Como resultado, la mayoría  hemos visto la etiqueta “Sin BPA” o “BPA Free” en recipientes plásticos y latas, como parte de un esfuerzo para reducir nuestra exposición.  BPA es utilizado como revelador de color en papel térmico o sensitivo al calor como un recibo.  Puesto que BPA es agregado y no  adherido químicamente al papel, puede ser transferido fácilmente a tus manos al tocar un recibo (ver este artículo para más detalles). 

Adicionalmente, otras cosas que se encuentran comúnmente en las manos, incluyendo desinfectantes, cremas, sudor o grasa, pueden exacerbar la exposición a BPA al tocar un recibo.  Un artículo de Newsweek de 2014 resalta un estudio que encontró que debido a que muchos desinfectantes de manos utilizados comúnmente contienen químicos que aumentan la penetración dérmica (piel), su aplicación puede incrementar la absorción de bpa en la piel hasta 100 veces.  Esto es particularmente preocupante si tocas alimentos inmediatamente después de tocar un recibo,  como en un restaurante o al salir de un tienda de comestibles.  Si terminas poniendo el recibo en tu bolsillo, hay una preocupación adicional de que BPA se transfiera a cualquier cosa que  entre en contacto con el recibo como tus llaves, teléfono o cartera; esto resultará en  exposición  inconsciente a BPA al manipular cualquiera de estos objetos.

Consejo verde:  

Opta por no recibo en cualquier restaurante o tienda que visitas; un recibo por correo electrónico es también bueno si se presenta la opción.   Evita guardar recibos pasados en tu cartera.  En lugar de ello, guárdalos en una bolsa o caja que minimiza el contacto con otros artículos que se manipulan comúnmente.

Gracias por participar con nosotras en esta serie del retiro de verano. Esperamos que te haya inspirado para seguir explorando y te haya animado a considerar nuevas ideas sobre la Comunión en nuestras vidas. 

Preguntas para la reflexión final 

¿Qué has aprendido en esta serie que quieras incorporar a tu vida diaria? ¿Cuáles son algunos ejemplos prácticos de cómo piensas hacerlo? 

¿Cómo das testimonio de la Comunión en los distintos ámbitos de tu vida? 

Piensa en algunos ejemplos de diálogo fructífero y fracasado que hayas mantenido con otras personas. ¿Qué se puede aprender de cada uno de ellos? 

«En este universo, conformado por sistemas abiertos que entran en comunicación unos con otros, podemos descubrir innumerables formas de relación y participación. Esto lleva a pensar también al conjunto como abierto a la trascendencia de Dios, dentro de la cual se desarrolla. La fe nos permite interpretar el sentido y la belleza misteriosa de lo que acontece» (Laudato Si’, párrafo 79). 

Canto: Every Step is Holy (Cada paso es santo) 

Sugerencias de lecturas complementarias: 

Braiding Sweetgrass by Robin Wall Kimmerer (Trenzar la hierba dulce por Robin Wall Kimmerer). 

Sobre el Cuidado de nuestra Casa Común: Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.

Una comunidad debe ser más que la suma de sus miembros; es necesario que haya diálogo para ponerse de acuerdo sobre las tareas comunes y las formas de responder, como comunidad, a los retos de nuestro tiempo. El diálogo favorece el proceso de crecimiento desde el aislamiento a la comunión. La comunicación es básica para la comunidad. Es una vía de doble sentido, y nadie es tan pobre que no tenga nada que ofrecer. 

Oración de apertura 

Ven, Espíritu Santo, creador de todas las cosas, ven a visitar nuestros corazones con tu poder. 
Llena con la gracia, huésped amigo, los corazones que Tú has creado. 
Se te llama el Consolador, don de la mano de Dios, fuente de vida, luz, amor y fuego, sumo bien. 
Tú eres la promesa de la gracia de siete dones, dedo de la mano de Dios, prometido a nosotros por Dios, y Tú haces que nuestras lenguas hablen la verdad. 
Arroja luz sobre nuestros sentidos, vierte amor en nuestros corazones. 
Da fuerza a nuestros cuerpos débiles para que nunca se cansen de hacer el bien. 
Amén. 

Lectura 1: Lucas 4, 16-19 

Fue a Nazaret, donde se había criado, y según su costumbre entró un sábado en la sinagoga y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías. Lo abrió y encontró el texto que dice: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido para que dé la Buena Noticia a los pobres. me ha enviado a anunciar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos para proclamar el año de gracia del Señor». 

Canto: As I Have Done for You (Como yo lo he hecho por ti) 

Lectura 2: Hechos 2, 42-47 

Se reunían frecuentemente para escuchar la enseñanza de los apóstoles, y participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. Ante los prodigios y señales que hacían los apóstoles, un sentido de reverencia se apoderó de todos. Los creyentes estaban todos unidos y poseían todo en común. Vendían bienes y posesiones y las repartían según la necesidad de cada uno. A diario acudían fiel e íntimamente unidos al templo; en sus casas partían el pan, compartían la comida con alegría y sencillez sincera. Alababan a Dios y todo el mundo los estimaba. El Señor iba incorporando a la comunidad a cuantos se iban salvando. 

Una comunidad se compone de personas muy comunicativas que interactúan, con diversidad de dones y talentos, tienen una visión común y comparten objetivos comunes asumidos por el conjunto. 

Todos hemos sido creados a imagen de Dios con diversos dones y talentos. Cada persona descubre a lo largo de la vida dones para ponerlos al servicio de la comunidad. Es preferible que muchas hagan un poco a que unos pocos hagan mucho. 

Preguntas de Reflexión 

¿Qué es el diálogo y en qué se diferencia de la comunicación? 

¿Cómo puedo yo decir con claridad y caridad lo que pienso y siento? 

¿Cómo puedo yo utilizar todos mis sentidos para oír atentamente las necesidades de la gente? 

 Canto: Land of the Living (Tierra de vivos)

Al entrar en este tiempo de reflexión y alejarnos de las distracciones, estemos en paz y recordemos la presencia de Dios en nuestro interior y a nuestro alrededor. 

Oración de apertura 

Dios Trino, comunidad maravillosa de amor infinito 

RESPUESTA: Nos maravillan las múltiples conexiones que existen entre todas las criaturas. 

Enséñanos a contemplarte en la red de todas las relaciones 

RESPUESTA: Porque todas las cosas hablan de tu belleza 

Lectura 1: Del Evangelio de San Juan 

¡Vuelve a tu corazón! ¿Por qué te alejas de ti mismo, y pereces de ti mismo? ¿Por qué vas por los caminos de la soledad? Te extravías deambulando. Vuelve. ¿Adónde? Al Señor. ¡Pronto! 

Primero, vuelve a tu corazón. Andas errante por el exterior y exiliado de ti mismo; no te conoces, ¡y te preguntas por quién fuiste hecho! ¡Vuelve, vuelve al corazón! Mira allí lo que tal vez percibes de Dios, porque allí está la imagen de Dios. 

En el yo interior habita Cristo; en el yo interior te renuevas según la imagen de Dios. 

Canto: Endless Is Your Love (Tu amor es infinito) 

Lectura 2: Hechos de los Apóstoles 4, 31-35 

Al terminar la súplica, tembló el lugar donde estaban reunidos, se llenaron del Espíritu Santo y anunciaban el mensaje de Dios con franqueza. 4, 31 

La multitud de los creyentes tenía una sola alma y un solo corazón. 4, 32a 

Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo lo tenían en común. No había entre ellos ningún necesitado, porque los que poseían campos o casas los vendían, y entregaban el dinero a los apóstoles, quienes repartían a cada uno según su necesidad.

Preguntas de Reflexión 

¿Quién soy yo ante Dios? 

¿Quiénes son las otras personas para mí ante Dios? 

¿Cuál es mi relación con el resto de la naturaleza ante Dios? 

Oración al Espíritu Santo 

Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciéndenos en el fuego de tu amor. ¡Envía tu espíritu y seremos recreados! ¡Y renovarás la faz de la Tierra! 

Amén. 

Dios es la fuente de la comunión y la Iglesia es el instrumento. El Espíritu, vínculo infinito de amor, está íntimamente presente en el corazón mismo del universo, inspirando y aportando nuevos caminos. 

 Una oración cristiana en unión con la creación 

Dios, te alabamos con todas tus criaturas. 
Salieron de tu mano todopoderosa. 
Son tuyas, llenas de tu presencia y de tu tierno amor. 

RESPUESTA: ¡Alabado seas! 

Jesús, 
Por ti se hicieron todas las cosas. 
Te formaste en el seno de María, Madre nuestra. 
Te hiciste parte de esta Tierra y contemplaste el mundo con ojos humanos. 
Hoy estás vivo en cada criatura en tu gloria resucitada. 

RESPUESTA: ¡Alabado seas! 

Espíritu Santo, con tu luz guías a este mundo hacia el amor de Dios y acompañas a la creación mientras gime con dolores de parto. Tú también habitas en nuestros corazones y nos inspiras a hacer el bien. 

RESPUESTA: ¡Alabado seas! 

Dios Trino, comunidad maravillosa de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, pues todas las cosas hablan de ti. Despierta nuestra alabanza y agradecimiento en cada ser que has creado. Danos la gracia de sentirnos profundamente en unidad con todo. 

RESPUESTA: ¡Alabado seas! 

Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu amor por todas las criaturas de esta Tierra, pues ni una sola de ellas está olvidada a tus ojos. Ilumina a quienes poseen poder y dinero para que eviten el pecado de la indiferencia, para que amen el bien común, favorezcan a los débiles y cuiden de este mundo en el que vivimos. 

RESPUESTA: ¡Alabado seas! 

Las personas empobrecidas y la Tierra están clamando.  
Oh Señor, acógenos con tu poder y tu luz, ayúdanos a proteger toda vida, a prepararnos para un futuro mejor, para la llegada de tu reino de justicia, paz, amor y belleza. 

RESPUESTA: ¡Alabado seas! 

 
Una lectura de Laudato Si’ del Papa Francisco

La persona humana más crece, más madura y más se santifica a medida que entra en relación, cuando sale de sí misma para vivir en comunión con Dios, con los demás y con todas las criaturas. Así asume en su propia existencia ese dinamismo trinitario que Dios ha impreso en ella desde su creación. Todo está conectado, y eso nos invita a madurar una espiritualidad de la solidaridad global que brota del misterio de la Trinidad. (n. 240).   

Canto: For the Beauty of the Earth (Por la belleza de la Tierra) 

Preguntas de Reflexión 

¿De qué manera te conectas con la naturaleza? 

Piensa en alguien muy diferente a ti. ¿Puedes pensar en algunas cosas inesperadas que tengan ustedes en común? 

¿Tienes alguna práctica espiritual que te conecte con tu entorno? 

¿Qué decisiones o cambios has hecho en tu vida para poner tus acciones al servicio del bien común? 

Canto: Canticle of the Sun

Por Hermana Suzanne Gallagher, Equipo de Justicia de la Misericordia  

Hace unas Navidades, regalé a mi hermana un nuevo juego de recipientes de plástico para guardar cosas. El regalo me hizo sonreír por varias razones: el regalo era práctico, lo cual es imprescindible en mis prácticas de hacer regalos; Muchos de los recipientes de almacenaje de mi hermana se colaron en mi bolsa para llevar al final de las vacaciones anteriores y ahora tenía una buena colección de sus recipientes; y utilizaba sus recipientes hasta que perdían la tapa o tenían mal aspecto. Pero ¡son tan prácticos! 

Ser más consciente del uso profuso de plásticos me ayudó a darme cuenta de que el plástico seguía siendo mi opción preferida para muchas cosas, incluido el almacenamiento de alimentos. Decidí cambiar a los recipientes de vidrio siempre que pudiera. Los beneficios son numerosos y ecológicos. Si eres como yo, tienes precaución a la hora de utilizar recipientes de plástico en el microondas. Sabemos que el plástico es poroso y propenso a filtrar sustancias químicas peligrosas a los alimentos y luego a tu cuerpo; esto aumenta a medida que tus recipientes de plástico envejecen o se calientan. Con el vidrio, no hay interacción química entre el recipiente y su contenido. Los envases de vidrio suelen estar hechos de materias primas naturales y sostenibles, y pueden reciclarse repetidamente. Los plásticos a menudo pueden reciclarse, sin embargo, se degradan con cada evento, lo que se denomina «downcycling».  Utilizar vidrio es más sostenible para nuestra tierra y una opción más saludable para nuestro cuerpo. 

El inconveniente de utilizar recipientes de vidrio para guardar cosas es que el vidrio puede romperse. Debemos tener cuidado al manipularlos. Además, los recipientes de vidrio son más caros. Teniendo en cuenta todos los pros y los contras, es un falso ahorro no hacer el cambio. Estoy construyendo poco a poco mi colección de recipientes de vidrio y mirando de otra manera los tarros de salsa de espagueti y de gelatina.