donar

Por Mike Poulin, Gerente de Recursos de Justicia

Una forma de evitar los residuos cuando comes fuera es rechazar las pajitas de plástico. Por su tamaño, las pajitas pueden causar daños en la nariz, los ojos, la garganta y el tubo digestivo de los animales. 

Aún más presentes en el medio ambiente que las pajitas de plástico están los envases de un solo uso. Evita aumentar estos residuos cuando comas fuera llevando tu propio recipiente para las sobras. Reducirás el número de envases que se tiran  ¡y no desperdiciarás esa deliciosa comida!

Un agradecimiento especial a Carol Conway, asociada de la Misericordia, por sugerirnos estas ideas

Por la Hermana Karen Donahue 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) estima que 1,3 mil millones de toneladas (2,6 mil millones de libras) de alimentos se pierden o desperdician cada año. Al mismo tiempo, casi dos mil millones de personas están desnutridas o pasan hambre. El sector alimentario representa alrededor del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente debido a la conversión de bosques en tierras de cultivo. Si bien podemos pensar en el desperdicio y la pérdida de alimentos solo en términos de los alimentos en sí, también se desperdician grandes cantidades de energía (para la producción y el transporte de fertilizantes) y agua.  

La pérdida de alimentos y los residuos de alimentos se utilizan a menudo de manera intercambiable, pero no significan lo mismo. La pérdida de alimentos se refiere a los alimentos perdidos en las primeras etapas de la producción, incluidas la cosecha, el almacenamiento y el transporte. El desperdicio de alimentos, por otro lado, se refiere a alimentos que son comestibles pero que son desechados por los supermercados o los consumidores. 

Consejo verde: 
Si bien reducir la pérdida de alimentos es un problema sistémico, reducir el desperdicio de alimentos depende de cada uno de nosotros. Comprométete a adoptar al menos uno deestos 15 pasos para reducir el desperdicio de alimentos sugeridos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 

Por Jason Giovannettone, Director para el Clima y Sustentabilidad

Para reducir nuestro consumo y uso de plástico, es importante eliminar la necesidad de la botella de plástico. Una de las razones más comunes por las que consumimos botellas de plástico es para aumentar nuestro consumo de agua «sana» y «limpia». Luego, cuando terminamos, podemos reciclar la botella. Parece una situación en la que todos ganamos: podemos consumir agua limpia con poco o ningún desperdicio. En realidad, no es así. Para hacerse una idea de lo que ocurre realmente en el ciclo de vida de una botella de agua y de los problemas medioambientales que conlleva, ve el siguiente video. 

Consejo verde 

Abstente de beber agua embotellada y otras bebidas embotelladas en plástico, incluidos los refrescos y los jugos; por ahora, la leche puede ser una excepción. Los vasos, las tazas y las botellas reutilizables, junto con un sistema eficaz de filtración del agua del grifo, son excelentes alternativas. 

Por Mike Poulin, Gerente de Recursos de Justicia

Esta Cuaresma, ayuna de agua embotellada de un solo uso. Aunque el agua embotellada puede ser útil en situaciones de emergencia, la proliferación de botellas de plástico de un solo uso para la hidratación rutinaria es una catástrofe ecológica. En 2018, 1.300 MILLONES de botellas de agua de plástico se utilizaron CADA DÍA. Eso supone más de 470.000 millones de botellas al año. 

Eliminar las botellas de plástico de un solo uso reduce la cantidad de residuos plásticos en el ecosistema. También disminuye el uso de combustibles fósiles necesarios para transportar el agua embotellada. Considera la posibilidad de llenar una botella reutilizable con agua del grifo o filtrada localmente para hidratarte sobre la marcha. 

Por la Hermana Karen Donahue 

El aceite de palma se ha convertido en una grasa ideal para los alimentos procesados porque su producción es más barata que la de otras grasas y aceites. Pero conlleva profundos costes medioambientales y de justicia social. 

Las palmeras oleaginosas, que son nativas del África occidental pero que ahora crecen en todas las zonas tropicales del mundo, producen aceite tanto de la carne del fruto como de su carozo, y producen múltiples cosechas cada año. Actualmente se talan y queman grandes extensiones de bosques tropicales para plantar aceite de palma, lo que perjudica a las comunidades indígenas y a los ecosistemas. Estos bosques tropicales descansan sobre turberas; cuando se quema esta materia orgánica rica en carbono, se liberan a la atmósfera cantidades astronómicas de dióxido de carbono.  

Además de servir como grasa barata para alimentos procesados, el aceite de palma también es un componente importante en muchos artículos de tocador, cosméticos y otros productos de cuidado personal. 

Consejo verde: 
Instala una aplicación en tu teléfono o tableta para evaluar los productos con aceite de palma cuando vayas de compras. Esta es para los productos Apple, y esta para otros dispositivos. Al considerar tus compras, consulta esta lista de productos certificada por la Rainforest Alliance (Alianza para Bosques) como sostenible desde el punto de vista ambiental y social. 

Por Jason Giovannettone  

Para esta próxima semana de Cuaresma, me gustaría centrarme en el ayuno del uso de plásticos durante las comidas.  

En lugar de utilizar manteles de plástico, busca mantelerías reutilizables que sean sostenibles, se fabriquen de forma ética y no dañen el medio ambiente.   

  1. La mantelería sostenible no tendrá que reponerse periódicamente, lo que reducirá el consumo total.  No deberían desteñir ni desgastarse tras unos pocos lavados. 
  2. La mantelería ética se fabrica en instalaciones que tratan a sus empleados con justicia y les pagan un salario razonable para que puedan mantener a sus familias. 
  3. La mantelería ecológica se fabrica con materiales naturales.  Busca mantelerías fabricadas con fibras naturales ecológicas (lo ideal es que tengan el certificado ECOCERT), de comercio justo y/o que hayan recibido la certificación OEKO-TEX, lo que significa que están fabricadas sin productos químicos nocivos ni otras sustancias. 

Busca mantelería fabricada con materiales naturales y biodegradables, como algodón orgánico, lino, cáñamo, palma y bambú.  El uso exclusivo de fibras de cultivo ecológico garantiza que no se han utilizado productos químicos ni prácticas nocivas durante el cultivo y la recolección del material fibroso.   Intenta evitar la mantelería fabricada con plástico reciclado, que puede liberar microplásticos en el agua durante el lavado.  Algunos ejemplos de empresas que venden mantelería de fibra natural son Rawganique (orgánica, fibra natural), Hazia from the North (algodón orgánico), I Love Linen (certificado OEKO-TEX y ECOCERT), Made Trade (algodón orgánico, comercio justo), Magic Linen (certificado OEKO-TEX) y Ten Thousand Villages (certificado de comercio justo), entre otras.     

Si te preocupan los materiales con los que se fabrican los manteles y demás mantelería de las cocinas y comedores comunitarios, pregunta a tu proveedor de servicios alimentarios si puede adquirir mantelería de fibras ecológicas a través de alguna de las empresas mencionadas. 

Consejo verde 

Para ayunar fácilmente de una forma de plástico esta semana, di «no» a las pajitas de plástico que te ofrezcan o abstente de beber de cualquier tipo de botella de plástico desechable. 

Reconocimientos: 

Gran parte de la investigación anterior fue tomada del sitio web «Sustainably Chic». 

Puedes ponerte en contacto con Jason en jgiovannettone@sistersofmercy.org  

Mike Poulin, Gerente de Recursos de Justicia

Con motivo del inicio de la Cuaresma, el equipo de Consejos de la Misericordia te invita a considerar el ayuno ecológico en esta temporada. Para ayudarte, cada semana de Cuaresma te ofreceremos una idea de ayuno que puede reducir tu huella de carbono. Al hacerlo, esperamos que tu ayuno cuaresmal se convierta en un hábito regular en beneficio de la Tierra. 

Además, te invitamos a que nos envíes tus ideas de ayuno «verde» para que podamos compartirlas con la comunidad. Envíanos tus ideas por correo electrónico a justice@sistersofmercy.org

Para esta primera semana de Cuaresma, ofrezco una idea de ayuno desde las llanuras heladas de Nebraska. Aquí hace frío en febrero. Cuanto más frío hace, más me apetece subir la calefacción. Pero voy a ayunar y bajar el termostato (¡y ponerme un suéter!) Como estoy haciendo «ayuno», utilizaré menos combustible para calentar mi casa. Además, cada grado que bajo el termostato me permite ahorrar hasta un 3% en la factura de la calefacción. 

Por Marianne Comfort, miembro del Equipo de Justicia de la Misericordia 

Incorporar plantas autóctonas a tu jardín es una alternativa saludable a un césped estéril o a la vegetación no autóctona. Las plantas autóctonas suelen requerir menos mantenimiento, incluido el uso de pesticidas, herbicidas y agua, ya que están adaptadas al clima local. También proporcionan un hábitat acogedor para aves, mariposas y otros animales. 

Puedes aprender más sobre plantas autóctonas en un programa virtual de 1 h 30 min ofrecido por las Hermanas de la Caridad de Nazaret. Tres expertos compartirán por qué las plantas autóctonas son importantes tanto para las zonas urbanas como para las rurales; qué plantas sustentan qué tipos de fauna; y cómo desarrollar y ejecutar un plan de plantación. La mayoría de los consejos te serán útiles vivas donde vivas, mientras que algunos serán específicos de la Costa Este.

Por Jason Giovannettone, Director para el Clima y Sustentabilidad

En respuesta a nuestra publicación sobre vehículos híbridos y eléctricos (VE), hemos recibido estas preguntas: ¿Cuáles son los problemas relacionados con la eliminación de las baterías? y ¿estamos resolviendo un problema creando otro? La eliminación es sólo uno de los posibles problemas relacionados con estas baterías, que también incluyen las emisiones derivadas de su carga y los problemas de derechos humanos relacionados con su fabricación (más detalles sobre esto más adelante). 

 Eliminación de las baterías 

Los vehículos convencionales utilizan baterías de ácido-plomo. Como estas baterías contienen plomo, que es cancerígeno y muy perjudicial para el medio ambiente, una gran parte de ellas se recicla. Aun así, decenas de miles de toneladas de plomo se pierden cada año en los vertederos o se liberan al medio ambiente durante el proceso de extracción y fabricación. 

Las baterías utilizadas en los vehículos híbridos y eléctricos más recientes suelen ser de iones de litio, que son muy reciclables, aunque su tasa de reciclaje es muy inferior a la de las baterías de ácido-plomo. Esto se debe en parte a que el plomo es un metal pesado más tóxico que el litio. Sin embargo, las baterías de iones de litio también contienen pequeñas cantidades de otros metales pesados tóxicos tales como cobalto, grafito, níquel y manganeso. Una ventaja de las baterías de iones de litio es que tienen una vida útil considerablemente más larga, de al menos 10 a 12 años. Una gran desventaja es que el coste de sustituir una batería de iones de litio puede ser de varios miles de dólares. 

Una batería de iones de litio usada puede reciclarse fácilmente poniéndose en contacto con el concesionario donde compraste tu vehículo. 

Emisiones de la carga de baterías 

Los vehículos eléctricos e híbridos enchufables necesitan estar conectados a una fuente de 120 o 240 voltios para mantener una carga completa. A menudo se pasan por alto las emisiones causadas por el uso de electricidad para cargar estos vehículos. Si vives en una región en la que una parte importante de tu electricidad procede de fuentes renovables, tales como la solar y/o la eólica, tienes tus propios paneles solares o has comprado un huerto solar, esto no es un problema. Pero si vives en una región que todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles para obtener energía, las emisiones creadas por la carga de tu vehículo pueden contrarrestar casi por completo los beneficios de una mayor eficiencia del combustible. Para más detalles, consulta la página 19 del siguiente informe

Consejo verde 

Recicla tus baterías de iones de litio. Para obtener más información sobre la eliminación de las baterías de iones de litio utilizadas no sólo para vehículos, sino también para una amplia gama de otras aplicaciones, visita el sitio web de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). 

Mike Poulin, Gerente de Recursos de Justicia

En nuestra primera publicación en este sitio (16/1/23), Jason ofrece buenas preguntas a tener en cuenta a la hora de comprar un coche más ecológico. Pero si eres como yo y conservas tus coches durante 150 000 millas (unos 241401,6 km) o más, un coche usado más nuevo podría estar a años de distancia. 

¿Qué hacemos mientras tanto para reducir la huella de nuestros viajes? Combinar viajes puede reducir el consumo de combustible y ahorrar tiempo. 

Al no tener que regresar a casa o a la oficina luego de cada parada, la combinación de viajes hace que se recorra menos distancia. El motor de un coche también funciona más eficazmente cuando está caliente. Hacer varios recados seguidos aprovecha el calentamiento del motor y aumenta el consumo de gasolina. Esto es especialmente cierto en lugares con meses fríos de invierno. Por lo tanto, evita las salidas con una sola parada. En publicaciones futuras exploraremos otras opciones de transporte ecológico. 

Carolyn McDonnell, Asociada de la Misericordia

Nuestra Asociación de la Misericordia de la zona de Chicago se ha centrado en el cuidado de nuestra Casa Común. Hemos celebrado talleres y debates sobre buenas prácticas y sobre Laudato Si’. La Asociación de la Misericordia compró unas 75 servilletas de tela y 18 manteles de tela, junto con vajilla inoxidable, para utilizar en los actos de la Asociación de la Misericordia. Si se utilizan vasos desechables, estos serán de papel no de plástico. Ya no servimos agua en botellas de plástico y animamos a todas a traer su propia taza de viaje. 

Nuestro lugar de reunión nos permite utilizar los platos, tazas, vasos y cubiertos que hay allí para nuestras reuniones con comida. En la limpieza separamos los materiales reciclables de la basura. Los restos de comida se distribuyen en recipientes reutilizables para llevar o envueltos en papel de aluminio. El objetivo final es no desperdiciar alimentos. 

Cuando necesitamos indicar una entrada preferente al lugar de reunión, ya no utilizamos globos, sino que hemos comprado carteles reutilizables. 

Las Hermanas de la Misericordia de las Américas se han fijado el ambicioso objetivo de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del Instituto para el año 2040.   

Mientras que el liderazgo y el personal trabajan para alcanzar este objetivo institucional, el Equipo de Justicia y el director de Clima y Sostenibilidad ofrecen sugerencias sobre cómo las hermanas, asociados/as, compañeras, colaboradores, voluntarias/os y amigas/os pueden limitar su huella medioambiental y de carbono en la Tierra, nuestra casa común.  

Si tienes algún ejemplo que compartir sobre cómo vives de forma más sostenible, ponte en contacto con justice@sistersofmercy.org. Se aceptan tanto fotos como descripciones escritas.