donar
conmemoraciones

Hermana Marie Eloise Rosenblatt

idiomas
compartir
Share this on Facebook Print

Edad 81

Hermana Marie Eloise, defensora de las mujeres, poseía una conciencia feminista y un fuerte sentido de la justicia en su trabajo como docente, profesora y abogada.

Nacida en Boise, Idaho y criada en Whittier, California, Hermana Marie Eloise conoció a las Hermanas de la Misericordia en la Escuela Secundaria San Pablo, en Santa Fe Springs, California. Después de graduarse en la Universidad Santa Clara, en Santa Clara, California, con una licenciatura en inglés, ingresó a las Hermanas de la Misericordia en Burlingame, California, a la edad de 23 años. A continuación, obtuvo una maestría en literatura en la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, California.

Durante nueve años, ella enseñó inglés y religión en escuelas secundarias y luego decidió cursar un doctorado en Espiritualidad Cristiana en Graduate Theological Union de la Universidad de California en Berkeley, California. Sus amplios estudios en la Ecole Biblique, un centro académico francés en Jerusalén especializado en arqueología y estudios bíblicos, incluyeron estancias en Israel, Egipto y Alemania, donde se sumergió por completo en cada localidad.

A continuación, ella sirvió en el ámbito académico por veinte años en la enseñanza y la administración en las escuelas a las que asistió, Graduate Theological Union y Universidad Santa Clara. También enseñó y se desempeñó como directora de perspectivas críticas en St. Mary College en Moraga, California y fue directora del diaconado permanente para la Arquidiócesis de San Francisco, California.

Luego ella obtuvo un título en Derecho en la Escuela de Derecho Lincoln, en San José, California. Ejerció como abogada civil especializada en derecho de familia en un bufete privado, prestando servicios tanto a clientes privados como pro bono, en su mayoría mujeres. Eloise fue integrante de un equipo de redacción de la Sociedad de Derecho Canónico de América, donde elaboró un manual sobre la vida religiosa. Además de muchas otras publicaciones, escribió regularmente Reflexiones sobre las Escrituras para el periódico diocesano San Francisco Catholic y dio numerosas charlas en parroquias. Ella fue cofundadora de la Asociación de la Misericordia sobre Sagradas Escrituras y Teología (MAST son sus siglas en inglés) y continuó editando la publicación MAST hasta su muerte.